Ética
CANAL DE DENUNCIAS: etica@famingperu.com
CÓDIGO DE ÉTICA Y CONDUCTA
Estimados colaboradores, clientes, proveedores, sin excepción, nos dirigimos a ustedes a fin de hacerles presente el Código de Ética y Conducta de FAMING PERÚ. La empresa se ha desarrollado a lo largo de los años con los más altos niveles de ética empresarial de tal manera pueda manifestarse en todas y cada una de nuestras decisiones y actuaciones. Hemos dado continuidad a la tarea permanente de tomar decisiones correctas y basadas en la ética, de tal forma que este pensamiento se ha vuelto trascendente en todo nuestro actuar y forma parte de nuestra cultura empresarial. Nuestro crecimiento y desarrollo nos hace responsables de, cada vez más, procurar brindar servicios de excelencia para todos nuestros clientes.
Mantenemos nuestra cultura empresarial basada en la ética, sabemos que contar con una cultura basada en la ética se construye y se vive a diario, por lo que todos somos responsables de nuestros comportamientos y de las decisiones que tomamos. Es así que este Código es una guía práctica que busca orientar la conducta de todas las personas que integramos FAMING PERÚ, así como de los grupos de interés con los que nos relacionamos. Sin embargo, siempre debe prevalecer el juicio y los valores éticos que nos ayudan a discernir entre lo correcto y lo incorrecto. De nuestra parte, todos nuestros colaboradores, sin excepción, y desde siempre, están llamados a ser los portavoces de la integridad de nuestras decisiones y actuaciones y, por ser actores protagónicos de nuestra cultura viva, a cumplir con todas y cada una de las disposiciones del Código de Ética y Conducta. Es por ello que, si algunos tuvieran alguna duda de los lineamientos establecidos en este Código o de su aplicabilidad, los invitamos a elevar sus consultas al canal de comunicación establecido, donde se les brindará una adecuada guía y respuesta.
RESPONSABILIDADES: Es responsabilidad de la alta gerencia, y colaboradores dar cumplimiento a los compromisos éticos que son recogidos en este Código, los cuales se soportan en los valores de la compañía y buscan proteger así la imagen de la misma. Asimismo, aspiramos a que nuestros proveedores y clientes se guíen por compromisos similares.
PREVALENCIA DE LA LEY SOBRE EL CÓDIGO: Consideramos que estos compromisos deben estar en línea con el marco regulatorio del Perú. En la medida en que cualquier ley o marco regulatorio sea más estricto que este Código de Ética y Conducta o exista algún conflicto entre ambos, prevalecerá lo que determine la ley.
PREVALENCIA DEL CÓDIGO SOBRE LAS POLÍTICAS O PROCEDIMIENTOS INTERNOS: Por otro lado, las gerencias son responsables de homologar sus procedimientos internos, de tal manera que estos estén alineados a los compromisos que están establecidos en este Código, por lo que estos prevalecerán en caso exista un conflicto con las políticas y procedimientos internos.
CONSECUENCIAS DEL INCUMPLIMIENTO DEL CÓDIGO: El incumplimiento de los compromisos que este Código establece será evaluado por el “Comité Operativo de Ética, con la finalidad de decidir sobre las medidas a tomar, pudiendo llegar – dependiendo de la gravedad del incumplimiento – hasta la desvinculación, en el caso de nuestros colaboradores; y en el caso de clientes y proveedores, hasta la terminación de la relación comercial.
RECHAZO EXPLÍCITO A LOS ACTOS DE CORRUPCIÓN: Estamos comprometidos con proveer los mecanismos necesarios para combatir los actos de corrupción en cualquiera de sus formas, es por ello que contamos con lineamientos éticos aplicables a todo nivel de la compañía y, con un sistema de denuncias que nos permite reportar cualquier sospecha de acto ilícito. Fomentamos una cultura de integridad, marcando con el ejemplo las pautas necesarias para mantener un comportamiento ético; dejando siempre en claro ante nuestros colaboradores y terceros que la compañía rechaza explícitamente los actos de corrupción, lo que significa que cualquier sospecha de acto no ético o ilícito será investigada y se tomarán las medidas que amerite el caso.
No infringimos los lineamientos éticos definidos por la compañía, independientemente del cargo que desempeñemos. No entregamos, solicitamos ni aceptamos ningún tipo de donativo, ofrecimiento, promesa, pago, obsequio ni trato especial, entre otros, con la finalidad de obtener alguna ventaja, aprobación o negocio no alineado a nuestros valores éticos. No realizamos ni permitimos ningún tipo de acto ilícito a fin de favorecer a terceros a cambio de recompensas. No realizamos o entregamos pagos, regalos o similares a funcionarios públicos para, que de forma irregular, acelerar trámites, aprobaciones, licencias o similares. Implementamos mecanismos para prevenir, investigar y sancionar actos de corrupción, así como controles efectivos para mitigar los potenciales riesgos de corrupción que pudieran afectar a la compañía.
PREVENCIÓN CONTRA EL LAVADO DE DINERO, NARCOTRÁFICO, CONTRABANDO Y FINANCIAMIENTO DEL TERRORISMO: Rechazamos cualquier transgresión a las leyes que prevengan y sancionen el lavado de dinero, narcotráfico, contrabando y financiamiento del terrorismo, por lo que buscamos mejorar constantemente los protocolos de seguridad de todos nuestros procesos, reduciendo el riesgo de que nuestras actividades sean utilizadas para actividades ilícitas que atenten contra la legitimad y transparencia del comercio nacional e internacional.
Establecemos procedimientos adecuados y debidamente comunicados a nuestros colaboradores, a efectos de reportar todo indicio de actividad sospechosa o ilícita relacionada con estos delitos que hayan tomado lugar en nuestras operaciones o hayan involucrado a algún colaborador de la compañía, independientemente de su cargo. Colaboramos con las autoridades en cualquier proceso de investigación de estos delitos, otorgando información oportuna y transparente. No divulgamos la existencia de una investigación relacionada a la posible vinculación de actividades de lavado de dinero, narcotráfico, contrabando o de financiamiento del terrorismo a terceros que no sean las autoridades competentes.
CONFLICTO DE INTERESES: Realizamos nuestras funciones aplicando un buen juicio, de manera honesta e imparcial, evitando situaciones que signifiquen o pudieran ser interpretadas como conflictivas entre los intereses personales y los de la compañía, dañando así nuestra reputación y la confianza depositada en nosotros.
No tomamos decisiones sobre transacciones que involucren compras o contrataciones de bienes o servicios u otro tipo de negociaciones comerciales con personas con los que tengamos lazos familiares. Evitamos relaciones sentimentales cuando exista subordinación o un nivel de control respecto de las actividades que los colaboradores realicen. Es así que estamos en la obligación de declararlas oportunamente a nuestro jefe inmediato. Cumplimos estrictamente con nuestras políticas relacionadas al ofrecimiento y aceptación de regalos, descuento de precios de servicios o atenciones hacia terceros, siendo que estos podrían influir en las decisiones de negocio que se puedan tomar y, por ende, afectar la reputación de la compañía. No desarrollamos actividades ajenas a nuestras funciones de trabajo que constituyan conflicto de interés con la compañía o con nuestras responsabilidades, por lo que antes de aceptar algún encargo o negocio en paralelo.
En caso tengamos conocimiento de que nuestros familiares cercanos (hasta tercer grado de consanguinidad y segundo grado de afinidad) mantienen o han mantenido durante los últimos doce (12) meses actividades u ocupaciones en alguna entidad privada o pública vinculada al objeto de negocio o que brinde algún tipo de bien o servicio, tenemos la obligación de reportar esta situación, ante el encargado de prevención, con la finalidad de que se tomen las medidas necesarias.
RECHAZO DE SITUACIONES DE ACOSO U HOSTIGAMIENTO SEXUAL Y/O LABORAL: Valoramos la dignidad, integridad e intimidad de las personas y respetamos nuestros ambientes de trabajo, a nuestros compañeros y a los terceros con los que trabajamos, por ello promovemos un lugar de trabajo libre de acoso, intimidación, abuso y/u hostigamiento sexual o laboral que pudiera producirse en las relaciones de autoridad o dependencia, entre pares, o con clientes o proveedores.
No toleramos conductas físicas o verbales de naturaleza o connotación sexual no deseadas y/o rechazadas (por ejemplo, escritos con contenido sexual, bromas ofensivas, comentarios sexuales y/o con doble sentido, insinuaciones sexuales, llamadas telefónicas de contenido sexual o sexista, proposiciones, abrazos o roces no deseados, tocamientos indebidos, entre otros) realizadas por colaboradores, terceros que se aprovechan de su posición de autoridad, jerarquía o cualquier otra posición ventajosa, que afecten la dignidad, así como los derechos fundamentales de los colaboradores que son víctimas de dichas conductas. No toleramos el abuso de poder dentro del ámbito laboral que genere un ambiente intimidatorio, hostil y abusivo, donde se utilicen palabras o gestos ofensivos, que dañen la integridad de las personas, ofendiéndolas, ridiculizándolas o menospreciándola.
PROHIBICIÓN DE DROGAS ILÍCITAS Y ALCOHOL EN EL LUGAR DE TRABAJO: Proporcionamos un ambiente de trabajo seguro y saludable para nuestros colaboradores y velamos porque las operaciones se realicen con los niveles de atención y seguridad requeridos por nuestros clientes y las autoridades regulatorias. Es por esta razón que la compañía tiene una política de tolerancia cero al consumo de sustancias psicoactivas y sus derivados. Asimismo, tenemos prohibido estar bajo la influencia de alcohol durante la jornada laboral.
Nos presentamos a nuestro puesto de trabajo libres de la influencia de drogas ilícitas y/o alcohol. No fabricamos, poseemos, distribuimos y/o consumimos drogas ilícitas y/o alcohol dentro de las instalaciones de la compañía. Respetamos las políticas de la compañía relacionadas a la cero tolerancia de consumo de drogas ilícitas y sus derivados dentro de la jornada de trabajo, dado que su consumo implica un riesgo para nuestra seguridad, la de nuestros compañeros, y para el adecuado desarrollo de la operación de la compañía. Por este motivo, estamos dispuestos a realizarnos los exámenes que sean razonablemente solicitados por la compañía (prueba de aliento, dosaje etílico, examen toxicológico, entre otros) a fin de poder llevar el debido control sobre el particular.
PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS DE LOS MENORES DE EDAD: Nos comprometemos a proteger la integridad y los derechos de los menores de edad. Es así que rechazamos el trabajo infantil, trata de menores, pornografía infantil y cualquier otro tipo de abuso a menores de edad. De igual manera extendemos el cumplimiento de este compromiso a nuestros clientes, proveedores, contratistas y socios estratégicos.
No realizamos la contratación de menores de edad, y rechazamos que nuestros clientes, proveedores, contratistas o socios estratégicos realicen estas prácticas. Rechazamos y reportamos todo acceso y difusión de material de contenido sexual que involucre a menores de edad. Denunciamos cualquier forma de abuso físico, psicológico y sexual contra menores que podamos presenciar, ya sea que estos ocurran dentro de nuestras instalaciones.
USO ADECUADO Y CUIDADO DE LOS ACTIVOS Y BIENES: Nos comprometemos al uso y cuidado responsable de los equipos de trabajo, instalaciones, recursos económicos, tecnológicos, de telecomunicaciones y de propiedad intelectual de la compañía, los cuales son utilizados para el beneficio de esta y no deben ser utilizados para actividades no éticas o ilícitas. Asimismo, somos conscientes de que la información que manejamos, administramos y custodiamos, a través de los recursos tecnológicos, de telecomunicaciones o cualquier otro que se nos haya confiado, es de propiedad de la compañía, por lo que la ponemos a disposición cuando sea requerida por los órganos competentes y autorizados por la compañía.
TRANSPARENCIA DE LA INFORMACIÓN: Estamos comprometidos con el cumplimiento de la normatividad aplicable, por lo tanto, todos los colaboradores con acceso a información financiera y no financiera, así como a registros o data de todo tipo resultante de nuestras actividades, deberán asegurarse de llevarlos con responsabilidad, orden y precisión. Todos somos responsables de velar por que la información no sea alterada, preservando su integridad, confidencialidad, disponibilidad, trazabilidad y oportunidad.
No manipulamos o alteramos la información que generamos para uso interno o externo por parte de la compañía. Cumplimos con las normas contables, tributarias y legales de cualquier tipo, de tal manera que la información que generemos este en línea con estas. Implementamos controles en nuestros procesos y sistemas, de tal manera que la información que generemos sea veraz, íntegra y trazable. Almacenamos y preservamos adecuadamente la documentación y/o registros resultantes de nuestras actividades.
MANEJO DE LA INFORMACIÓN CONFIDENCIAL: La información que se genere dentro de la compañía o que llegue a ella, es considerada confidencial, de su propiedad y/o de uso interno, por lo que no la compartimos con clientes, proveedores, competidores u otros terceros ajenos a la compañía, ni la ocultamos ni la destruimos deliberadamente. Se excluye de ello toda información que se deba compartir con un tercero externo por obligación legal o regulatoria, por ser necesaria para efectos de la operación, o por ser de difusión pública.
No proporcionamos información a terceros ajenos a la compañía, ni a colaboradores que no sean los destinatarios autorizados o no tengan la necesidad de conocer dicha información. En caso que, por necesidades de la operación, nuestros proveedores, contratistas y/o socios estratégicos tengan acceso a información de la compañía, deberán asumir el compromiso de mantener la confidencialidad de la misma; compromiso que deberá contemplarse en el contrato de servicios correspondiente u otro que cumpla esa función. No divulgamos información sobre estrategias de mercado, planes estratégicos y todo lo relacionado a datos que pongan en riesgo la competitividad de la compañía. No compartimos contraseñas, no las dejamos visibles, ni utilizamos los equipos de cómputo o telecomunicaciones de la compañía sin autorización previa. Al finalizar nuestra relación laboral con la compañía, entregamos toda la información que se encuentre en nuestro poder, encontrándose prohibido conservar copia de esta, ya sea por medio físico o electrónico, y/o destruirla sin autorización.
RELACIONES SANAS CON CLIENTES, PROVEEDORES Y COMPETIDORES: Nos comprometemos a mantener una relación de estricta independencia, bajo el marco de una relación justa y transparente con nuestros proveedores y clientes; es decir, no asumimos compromisos indebidos ni parcialidad alguna con respecto a uno o varios proveedores y clientes, procurando siempre privilegiar criterios técnicos, profesionales, éticos, de calidad y presupuesto, que sean los más favorables para la compañía. Asimismo, tratamos a nuestros clientes y competidores con justicia y ética, respetando sus derechos y buscando constantemente la transparencia en nuestros servicios, siempre acorde con la normativa legal de libre competencia.
Evitamos hacer negociaciones con proveedores o clientes sobre los cuales exista alguna duda razonable respecto de su integridad o principios éticos. Realizamos procesos de selección de proveedores y clientes con objetividad e imparcialidad, y rechazamos otorgar beneficios económicos, directos o indirectos, a clientes, o personas que ejerzan influencia sobre ellos, para ser favorecidos en contratos, servicios, licitaciones o ventas de cualquier tipo. Desarrollamos nuestros negocios basados en altos estándares éticos, estrategias comerciales transparentes y ofreciendo a nuestros clientes tarifas competitivas con una propuesta de valor diferenciada.
CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE, LA SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO: Nos comprometemos a proporcionar un entorno de trabajo seguro y saludable para nuestros colaboradores y para aquellas personas que visiten o compartan nuestras instalaciones y áreas de trabajo. Asimismo, estamos comprometidos en el desarrollo de nuestras actividades con una visión de largo plazo, de tal manera que sea sustentable y sostenible, con la debida protección y conservación del medio ambiente.
Contamos con una política de salud y seguridad en el trabajo, a fin de prevenir la producción de accidentes, incidentes y/o enfermedades con motivo del desarrollo de las actividades de la compañía. Concientizamos y capacitamos a nuestros colaboradores sobre los riesgos y peligros inherentes a cada actividad. Asimismo, adoptamos oportunamente las medidas correctivas que sean necesarias a través de la evaluación continua de nuestros procesos. Evaluamos y reducimos de forma continua y progresiva los riesgos que atenten contra la seguridad y salud de nuestros colaboradores en todas nuestras operaciones. Brindamos a nuestros colaboradores los equipos de protección personal que resulten necesarios para el adecuado desempeño de sus funciones. Por su parte, los colaboradores cumplen con utilizar los equipos de protección personal que la compañía les ha asignado y notifican oportunamente su reposición en caso de desgaste o daño.
COMPORTAMIENTO ANTE LA MINERÍA ILEGAL: Rechazamos todo tipo de contacto comunicación o transacción con personal, directivos, trabajadores, proveedores y/o clientes relacionados a la minería ilegal. Ante cualquier evidencia de esto debe ser denunciado a nuestro canal de atención.
SISTEMA DE DENUNCIAS:
Se debe denunciar cualquier sospecha de conductas ilícitas o no éticas. A continuación, los actos o delitos que debemos reportar, sin que estas sean limitativas:
Hurto, robo u apropiación Ilícita.
Malversación de activos / fondos.
Manipulación dolosa de la información.
Incumplimiento deliberado de las normativas.
Abuso Tecnológico.
Divulgación de información confidencial.
Conflicto de intereses.
Lavado de activos.
Tráfico ilícito de drogas.
Financiamiento de terrorismo.
Contrabando.
Pago, solicitud o recepción de coimas o sobornos.
Otorgamiento indebido de facilidades en los procesos.
Tráfico de influencias.
Colusión.
Hostigamiento sexual o laboral.
Actos de discriminación.
Contratación de menores.
Incumplimiento de las normas de seguridad y salud ocupacional.
Cualquier acto o comunicación relacionado con la MINERÍA ILEGAL.
Otros actos que vayan en contra de la normatividad vigente, que no estén en línea con lo establecido en el presente Código ni con la conducta ética de la compañía.
INFORMACIÓN A PROPORCIONAR EN LA DENUNCIA:
Explicar con claridad y en orden cronológico los hechos (no asumir que quien escucha o lee su declaración entiende del tema). Incluir todos los detalles y datos concretos que se tengan sobre lo ocurrido (fechas, personas, proveedores, montos, características).
Si el denunciante cuenta con información que respalde la versión brindada, deberá proporcionarla electrónicamente – por correo electrónico – o físicamente, a través del canal de denuncias. Mientras más información válida y verificable sea proporcionada, mayor es la probabilidad de que la denuncia sea exitosamente validada por el encargado de prevención.
CANAL DE DENUNCIAS: etica@famingperu.com